Inteligencia Artificial: las máquinas aprenden por sí solas
La Inteligencia Artificial es la capacidad de las máquinas para reproducir los procesos de la inteligencia humana. El término fue acuñado por John McCarthy, un científico estadounidense que en 1956, durante una conferencia, habló de este nuevo concepto planteando la conjetura de que el aprendizaje, o cualquier otro rasgo de la inteligencia, pueden ser descritos de una forma tan precisa que es posible crear una máquina que los simule.
La IA es hoy una realidad presente en la vida cotidiana y cuyo futuro se reescribe día a día. Mientras que el mundo científico, político y empresarial debate sobre los límites éticos que han de fijarse al desarrollo de estas tecnologías, la IA se revela como un elemento crítico para los negocios. Según uno de los últimos informes al respecto, en el año 2015 la inversión en IA rozará los 232.000 millones de dólares. Los beneficios, según otro estudio, son también reveladores: un 39% de aumento en los ingresos y un 37% de disminución de los costes en el medio plazo.
John McCarthy consideraba que el Machine Learning o aprendizaje automático era solo una rama de la Inteligencia Artificial. Lo cierto es que es un elemento íntimamente unido a todas sus soluciones tecnológicas, puesto que en ellas siempre es capital la capacidad de las máquinas para aprender y describir modelos. En cualquier aplicación de IA se analizan e interpretan millones de datos en un tiempo récord, para dibujar patrones y predecir lo que va a suceder. De esa forma se consigue optimizar los procesos.
Aplicaciones
Las aplicaciones son numerosas en el mundo de la empresa. Y en los próximos años veremos aparecer muchas más. Sin la pretensión de abarcarlas todas, desde Ártabro Tech queremos señalar algunas que tienen utilidades muy patentes para industrias y negocios de diferentes sectores, sobre las que ya hemos trabajado:
- Generación o reconocimiento del lenguaje natural: todos conocemos asistentes personales como Siri, Cortana y Alexa. No son simples contestadores automáticos, su elemento diferencial es que aprenden. Son capaces de seguir una conversación, de ahí su potencial para departamentos de atención al cliente.
- Asistentes para la toma de decisiones: la Inteligencia Artificial es capaz de analizar millones de datos, casi en tiempo real, sobre lo que ocurre en el mercado global. Los algoritmos procesan a una velocidad vertiginosa y emiten recomendaciones que los convierten en los mejores asesores estratégicos. Así, por ejemplo, una empresa que opera en diferentes países puede saber cómo van a evolucionar la oferta y la demanda, los precios, etc.
- Procesamiento de imágenes: al igual que las máquinas que emulan la capacidad de hablar, las que son capaces de ver pueden convertirse en una poderosa herramienta para las empresas. Existen ya numerosas aplicaciones de reconocimiento facial utilizadas en muchos ámbitos. En el de la industria manufacturera, esta tecnología significa precisión y ahorro de costes en procesos como el control de calidad.
- Producción de gemelos digitales o modelos virtuales: el análisis de datos y su procesamiento con las nuevas tecnologías inteligentes permiten monitorizar hasta el mínimo detalle un proceso, producto o servicio, de manera que es posible comprobar en el plano virtual y no en el real cómo va a funcionar cualquier cambio. De esa manera, es posible determinar las mejores condiciones de fabricación, predecir cuándo va a fallar una máquina, reducir costes, desarrollar con el mínimo gasto nuevas líneas de productos…
Ártabro Tech cuenta con su herramienta Legato para abordar este tipo de tareas, en las que el aprendizaje automático juega un papel clave. Nuestro trabajo consiste en identificar con nuestros clientes los problemas que son críticos en sus procesos y construir herramientas de Inteligencia Artificial cuyo uso signifique obtener grandes ventajas.
Ártabro Tech es una empresa de base tecnológica cuyas capacidades se focalizan en el diseño de soluciones para la Industria 4.0. La firma ha desarrollado una innovadora herramienta, Legato, para la implementación de software que integre Big Data, Machine Learning, Visión Artificial e Internet de las Cosas, ofreciendo así desarrollos a medida del cliente en el mínimo tiempo y con la máxima eficiencia.