
La rentabilidad de la Inteligencia Artificial
La tecnología está de moda. Todos los días los medios de comunicación hablan de la revolución 4.0, de digitalización, de la nube, los datos…y las grandes consultoras publican a menudo informes en los que constatan que las empresas han de apostar por ello.
A la hora de tomar la decisión de invertir en digitalización, no obstante, hay que hacer cuentas y conocer su rentabilidad. Y aunque cada empresa y cada negocio es diferente, hay algunos informes de referencia para estimar cuál va a ser el Retorno de la Inversión (ROI), lo que en definitiva justificará la puesta en marcha de cualquier proyecto de innovación.
La consultora Accenture publicó en 2017 el informe “Cómo la Inteligencia Artificial impulsa los beneficios y la innovación en la industria”. En él se determinó que la IA podrá elevar en 2035 una media de seis puntos porcentuales las tasas de rentabilidad de 16 sectores en 12 economías diferentes y que la productividad mejorará, en el mismo plazo, en un 39% de media. El estudio habla concretamente de la industria manufacturera: su rendimiento económico crecerá un 12,2% con la IA en 17 años.
Otro informe, el que publicó Pwc en 2016 –“Industry 4.0: Building the digital enterprise”-, apuntaba que en ese momento el 33% de las empresas industriales globales tenían un nivel de digitalización avanzado y que en el año 2020 serán el 72%. España se situaba un poco más atrás respecto a esta evolución: en 2016 solo el 8% de sus industrias estaban en primera línea y se estimó que en dos años ese porcentaje se elevaría hasta el 19%. En el mismo estudio se daban cifras relativas al rendimiento económico de esta transformación: la facturación sube una media del 2,9% anual con la digitalización, los costes operativos decaen un 3,6% y la eficiencia aumenta un 4,1%. El 55% de las grandes empresas afirmaba, también en este estudio, que su previsión era amortizar la inversión en innovación en dos años.
Demostración
En Ártabro Tech somos conscientes de que las empresas han de tener conocer en profundidad el alcance, el coste y la repercusión de los proyectos de innovación antes de embarcarse en ellos. Por esa razón facilitamos habitualmente a nuestros clientes una demostración, acotada, de cómo va a funcionar la solución aportada. Con ella se puede valorar la rentabilidad que se va a extraer de la introducción de determinada herramienta 4.0 y decidir, con todos los datos, sobre el proyecto.
Cabe apuntar, además, que el acceso a las tecnologías 4.0 se ha democratizado y hoy en día hay muchos recursos “en abierto” que son utilizados por nuestros desarrolladores, lo que reduce el coste de poner en marcha un proyecto de este tipo.
Ártabro Tech es una empresa de base tecnológica cuyas capacidades se focalizan en el diseño de soluciones para la Industria 4.0. La firma ha desarrollado una innovadora herramienta, Legato, para la implementación de software que integre Big Data, Machine Learning, Visión Artificial e Internet de las Cosas, ofreciendo así desarrollos a medida del cliente en el mínimo tiempo y con la máxima eficiencia.