tomografía
01
Mar

Ártabro Tech desarrollará un proyecto para mejorar la eficiencia de los hornos de silicio a través de la tomografía muónica

Ártabro Tech es una de las empresas participantes en el proyecto “Eco-Smart Batt”, que lidera la empresa Silicio Ferrosolar, del Grupo Ferroglobe, y que obtuvo la máxima puntuación en la cuarta convocatoria del programa “Fábrica Inteligente y Sostenible” de la Axencia Galega de Innovación (GAIN). La startup ferrolana va a desarrollar, en el marco de este plan dirigido a la obtención de nuevos materiales para las baterías ultrarrápidas y resistentes de los coches, un proyecto para la aplicación de la tomografía muónica en la mejora de la eficiencia de producción de los hornos industriales de los que se extrae el silicio.

Ártabro Tech trabajará en colaboración con la empresa Muon Systems, una startup vasca pionera en la utilización de la tomografía muónica en el ámbito industrial. Se trata de una tecnología que permite obtener una “radiografía” del interior de estructuras de alta densidad, allí donde precisamente no pueden penetrar los rayos X. En este caso, el de los hornos de fabricación de silicio, la densidad de las paredes de acero impide analizar la producción desde fuera y las altas temperaturas que alcanza el proceso hacen imposible hacerlo desde dentro con otro tipo de tecnología.

Será la primera vez que se emplee la tomografía muónica en este ámbito y el proyecto cobra especial relevancia en el contexto de descarbonización actual, en el que las industrias con un consumo intensivo de energía han de transformarse necesariamente para producir menos emisiones y avanzar hacia una economía verde.

 

Partículas cósmicas

Los muones atmosféricos son partículas procedentes de la interacción de los rayos cósmicos con las capas altas de la atmósfera. Estos muones, inofensivos para los seres vivos, están constantemente llegando a la superficie de la Tierra y tienen una alta capacidad para penetrar en la materia. Muon Systems ha desarrollado una “cámara” que permite tomar imágenes de la trayectoria de los muones dentro de estructuras de alta densidad y que va a utilizarse en los hornos de fabricación de silicio. De la tomografía muónica se obtendrá una valiosa información que Ártabro Tech procesará, con Inteligencia Artificial, para determinar el proceso más eficiente.

 

Eco-Smart Batt

En el proyecto que lidera Ferroglobe participan también, junto con Ártabro Tech, ABCR Laboratorios, Enso Innovation y la Fundación CETIM. La iniciativa tiene un presupuesto superior a los 2,7 millones de euros, de los cuales la Xunta de Galicia subvencionará más de 1,7 a través del programa “Fábrica Inteligente y Sostenible”.